EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
El departamento de la Guajira, creado por la ley 19 de 1964. Es una peninsula localizada al norte del pais, en la costa del mar Caribe. Limita al norte con el mar Caribe, al este con el CAribe y Venezuela, al sur con el departamento del Cesar y al Oeste con el departamento de Magdalena.
El departamento de la Guajira, creado por la ley 19 de 1964. Es una peninsula localizada al norte del pais, en la costa del mar Caribe. Limita al norte con el mar Caribe, al este con el CAribe y Venezuela, al sur con el departamento del Cesar y al Oeste con el departamento de Magdalena.
La Guajira esta ubicada la zona norte de Colombia que es donde se desprende esta paradisíaca región que se incrusta en el océano Atlántico con todos sus encantos y contrastes. Un recodo de la geografía donde se entreveran playas relucientes, culturas indígenas, desiertos, carbón, sal, parques naturales, hacedores de versos y un horizonte diáfano que vincula al país con la inmensidad del Caribe. La Guajira, otro de los regalos naturales que aceleran nuestro orgullo a inquietan el espíritu de los viajeros que en cada excursión anhelan descubrir los atractivos de un país que tiene absolutamente todo.Tiene una extension de 20.848km2 y una temperatura cuyo promedio es de 28oC modificada por los vientos alisios y la brisa del mar. Es una zona seca y semidesertica. Su territorio está dividido en dos zonas con caracteristicas diferentes: La alta Guajira, mas al norte, semidesértica y con poca vegetacion, y la baja Guajira, menos árida y con alguna vegetación, especialmente pastos para la ganaderia y con producción agrícola en las estribaciones de la sierra Nevada de Santa Marta. El departamento esta bañado por los rios Rancheria, Ancho, Camarones, Garavito, San Francisco, San Miguel y san Salvador. En la costa están las bahias de Manaure, Honda y Tucanas y lso cabos de la Vela y Falso.Economicamente el departamento depende del comercio, la explotacion minera, las actividades agropecuarias y el turismo, En nuestro departamento se explotan las minas del Cerrejon, en los municipios de Barrancas y Hatonuevo, y tambien se encuentran las minas de sal en Manaure, se cultiva arroz, maiz, frijol, café, caña de azúcar yuca, algodón, ajonjolí, plátano, sorog y tabaco en los municipios de El molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Uribia y villanueva. La ganaderia desarrollada es de cría y levante de ganado caprino, aunque tambien existen algunas cabezas de ganado vacuno en los municiipio de Uribia, Urumita y villanueva. El comercio se efectua en Maicaoy Riohacha. Entre los sitios turisticos de la Guajira encontramos su paisaje, las playas, el cabo de la Vela, así como las explotaciones de sal y carbon antes mencionadas.A la llegada de los españoles a tierras colombianas en el siglo XVI, en la peninsula de la Guajira habitaban los Guajiros, cazadores, recolectores, pescadores y comerciantes de perlas y sal. Igualmente existian los macuira, anates, cocinas o tiznados (con pintura facial), wayunaiki, guanebucanes (orfebres), cuanaos y eneales. Hoy esta su gran mayoria poblado por indigenas wayuu.En el año 2000la Guajira, contaba con 483.106 habitantes, distribuidos en 11 municipios, incluida su capital Riohacha, fundada en 1535 por Nicolas de Federman y erigida municipio en 1954. En los diferentes municipios de la Guajira, se encuentran acentados varios resguardos resguardos indigenas, lo que viene a representar una poblacion wayuu numerosa en este Departamento.
La peninsula de la Guajira es la parte mas septentrional de la America del Sur y esta poblada en su gran mayoria por indigenas wayuu, nombre con el cual se llama asi mismo este grupo aborigen.
Los wayuu, son considerados por algunos investigadores descendientes de la gran familia Arawak o Arahuaca que tenia su asentamiento en lo que shoy es Brasil; se hace esta relacion porla similitud en algunas caracteristicas de tipo linguistico, etnologico y arqueologico. La llegada de los wayuu a la peninsula de la Guajira no esta determinada y se pierde en tiempos remotos. Lo que si está claro es su presencia en este territorio a la llegada de los conquistadores españoles.
A través de los mitos los wayuu han tratado de explicarse tanto su origen como su presencia en esta región peninsular. Para el primer caso cabe destacar el mito de los Mellizos transformadores "Mayui y Ulapiuy, personajes hijos de Maleiwa, quienes fueron los que flecharon la vagina dentada de Wolunka (hija del Juyá llamado Simrriu), para que el hombre la pudiera poseer y así reproducirse la humanidad Guajira".
Esta etnia, aunque no ha podido escapar al irrefrenable proceso de aculturación por su contacto durante siglos con la civilizacion cristiana y occidental, se ha caracterizado por sus resistencia ante la colonizacion y por mantener su identidad y sentido de pertenencia a su cultura; es asi como para seguir en ese rumbo, desde hace varios años algunos nativos han venido manteniendo una lucha por la reafirmación étnica; lucha que se traduce en una serie de acciones que desde diferentes entidades y organizaciones se han venido ejecutando.