jueves, 13 de noviembre de 2008

Las comunidades artesanas en la “Pasarela Movistar Colombia”


Tejidos de la comunidad indígena Wayúu
Hernán Zajar - Amelia Toro - Beatriz Camacho.

Tejedoras Wayúu

Los Wayúu son un pueblo indígena que habita la Península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela, donde también se encuentra esta comunidad de estructura matriarcal, que se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto de paisajes alucinantes frente al mar Caribe.

Waleker, la araña, enseñó a tejer a la mujer Wayúu. Su tejido descansa en el mito y los ritos de iniciación del encierro adolescente. Recios, creativos, solidarios, hospitalarios, respetuosos de la palabra, los Wayúu conservan celosamente sus profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra, una lengua propia y comparten en sus "rancherías" un mundo diferente al de los "arijunas" (extranjeros).

Los kanás (diseños) de sus tejidos hacen parte del arte antiguo de la tejeduría que, mediante hermosas figuras abstractas geométricas, representan su estructura matriarcal y comunitaria, el centro del universo, su medio ambiente y su cotidianidad, recreando el mundo que les rodea: sus animales, caminos, plantas y pensamientos. Elaboran a mano con agujas coloridos chinchorros de intrincadas puntadas, mochilas, "guaireñas" (sandalias), fajas y tapetes y conservan una bella alfarería que utilizan para el transporte del agua, así como orfebrería y bisutería en oro y semillas. El tejido es preponderantemente femenino, mientras el hombre se dedica a la cría de chivos. Las artesanas indígenas viven en rancherías alrededor de los más importantes centros urbanos como Riohacha, Uribia, Barrancas, Nazareth, Maicao, Manaure y Bahía Portete.

Artesanías de Colombia ha apoyado el rescate de técnicas, diseños y productos, que hacen parte de un bagaje cultural del cual son muy celosas las autoridades tradicionales. Actualmente, la entidad asesora a la comunidad en el mejoramiento de la cadena productiva de la tejeduría Wayúu, en sus eslabones de proveeduría de hilos de calidad, procesos productivos, diseño de nuevas propuestas con anuencia de sus autoridades y comercialización

No hay comentarios: